Neuroarquitectura, innovación de espacios.

Publicado por Manuel MT
Publicado el Feb 5, 2023

Durante la pandemia, las personas se vieron en la necesidad inminente de modificar los espacios de sus hogares de modo que pudieran tener una vida más funcional y cómoda.
Las recámaras fueron acondicionadas como oficinas, áreas de ejercicio y hasta aulas para los niños
Debido a estos factores, entra este nuevo concepto de la “neuroarquitectura” que es la disciplina innovadora de reconfigurar espacios mixtos en una casa, oficina que estimulen los sentidos de las personas y así puedan experimentar la sensación de libertad.

Después de la pandemia, muchas empresas optaron por permanecer en ese modo remoto con sus trabajadores, pues les ahorraba costos fijos y se dieron cuenta que había una mayor productividad. El resultado de esto fue que las personas tuvieron que adaptar el espacio donde viven en un lugar de trabajo de tiempo completo.
Incluso muchas personas tomaron la decisión de vender sus propiedades en CDMX y moverse a espacios más grandes y económicos con mejores servicios como terrazas, albercas y roof gardens privados.
La “neuroarquitectura” apuesta por la mejora de los espacios, en especial los de 76 m2 que son relativamente reducidos y gracias a la aplicación de esta innovación, las habilidades cognitivas se expandirán , relajará la mente y reducirá el estrés considerablemente tomando como base a la neurociencia.
Es por eso que los proyectos que se están realizando después del confinamiento procura que los materiales utilizados den espacio a la ventilación, favorecer a la iluminación, temperatura y techos de doble altura para dar sensación de amplitud y sentir la felicidad.

Con esta atmósfera habrá un cambio en las emociones en la que favorecerá la conducta de las personas de acuerdo al espacio que se encuentren.
Por ejemplo, el arquitecto sueco Roger Ulrich pudo demostrar en una investigación que los pacientes graves en un hospital pueden dar signos de una recuperación rápida si su habitación tiene una vista abierta y bonita.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Print Friendly
  • LinkedIn
  • Gmail


Por lo tanto, los constructores, diseñadores de usos mixtos deberán tomar en cuenta estos detalles importantes para que los clientes tengan una mejor calidad en sus espacios de trabajo y de vivienda pues es la demanda que está teniendo el mercado inmobiliario en estos momentos.

Manuel MT

Manuel MT

Director Comercial de Inmuebles MS

Pin It on Pinterest

Share This